BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES DE COLOMBIA
Las
Fuerzas Especiales en Colombia se crearon por medio de la Resolución
011 de 1970 emanada del Comando General del Ejército donde se dispuso la
organización de una unidad de Fuerzas Especiales.
Para comenzar con las labores de entrenamiento, se elaboró un plan de instrucción para el personal de cuadros que tuviera las especialidades de Lancero o Contraguerrillero y Paracaidista, esto con el propósito de entrenar tropas capacitadas para el cumplimiento de misiones especiales dentro o fuera del territorio nacional en cuya ejecución se requieran métodos, procedimientos y técnicas que por su dificultad y riesgo no podían ni pueden ser cumplidas por tropas regulares.
Para comenzar con las labores de entrenamiento, se elaboró un plan de instrucción para el personal de cuadros que tuviera las especialidades de Lancero o Contraguerrillero y Paracaidista, esto con el propósito de entrenar tropas capacitadas para el cumplimiento de misiones especiales dentro o fuera del territorio nacional en cuya ejecución se requieran métodos, procedimientos y técnicas que por su dificultad y riesgo no podían ni pueden ser cumplidas por tropas regulares.
Las
Fuerzas Especiales son un elemento estratégico que se emplea bajo la
dirección del comando unificado y le proporciona a él la capacidad
necesaria para realizar operaciones de guerra irregular en la
profundidad del territorio enemigo y el propio ocupado.
El Batallón Rifles no solo es la unidad más antigua del Ejército de
Colombia, por cuanto fue la Guardia de Honor del Libertador Simón
Bolívar, y le correspondió dar inicio a lo que seria nuestra primera
Unidad Táctica de Fuerzas Especiales organizada a un comando o
destacamento “C”, una compañía de comando y tres compañías de Fuerzas
Especiales. Posteriormente se agregaría con el apoyo de la Fuerza Aérea
una compañía de Fuerzas Especiales Helicoportadas.
El primer comandante en asumir ésta gran responsabilidad fue en ese entonces el señor TC. Acosta, quien recibía los primeros suboficiales egresados de la escuela militar con sede en Popayán luego de graduarse como lanceros, para posteriormente ser paracaidistas en las pistas del antiguo Batallón Serviez.
Al mismo tiempo el Comando del Ejército enviaba en comisión de estudios al Capitán HECTOR CORREDOR CUERVO y al Capitán GENTIL ALMARIO VIEDA a Estados Unidos, con el fin de adelantar un curso de Fuerzas Especiales. El único inconveniente era el hecho de no ser paracaidistas, por lo cual tenían que ser llevados en Jeep por los instructores americanos a las zonas de lanzamiento y así simular su aterraje. El segundo grupo en viajar fue conformado por el Capitán RAMON E. NIEBLES USCATEGUI y el señor Capitán CRISPINIANO QUIÑONES, quienes se graduaron como paracaidistas antes de viajar y así, posteriormente, al terminar el curso, ser destinados al Batallón Rifles, estando como comandante el Señor TC. MARCO ANTONIO LUNA CRUZ. Un tercer grupo viajó tiempo después y fue conformado por el Capitán HUGO TOVAR SANCHEZ y el Capitán HOMERO RODRIGUEZ LEAL, quienes a su regreso no sólo conformaron la planta de oficiales y suboficiales del Batallón de Fuerzas Especiales sino que hicieron parte de la compañía aeromóvil o Helicoportada.
El primer comandante en asumir ésta gran responsabilidad fue en ese entonces el señor TC. Acosta, quien recibía los primeros suboficiales egresados de la escuela militar con sede en Popayán luego de graduarse como lanceros, para posteriormente ser paracaidistas en las pistas del antiguo Batallón Serviez.
Al mismo tiempo el Comando del Ejército enviaba en comisión de estudios al Capitán HECTOR CORREDOR CUERVO y al Capitán GENTIL ALMARIO VIEDA a Estados Unidos, con el fin de adelantar un curso de Fuerzas Especiales. El único inconveniente era el hecho de no ser paracaidistas, por lo cual tenían que ser llevados en Jeep por los instructores americanos a las zonas de lanzamiento y así simular su aterraje. El segundo grupo en viajar fue conformado por el Capitán RAMON E. NIEBLES USCATEGUI y el señor Capitán CRISPINIANO QUIÑONES, quienes se graduaron como paracaidistas antes de viajar y así, posteriormente, al terminar el curso, ser destinados al Batallón Rifles, estando como comandante el Señor TC. MARCO ANTONIO LUNA CRUZ. Un tercer grupo viajó tiempo después y fue conformado por el Capitán HUGO TOVAR SANCHEZ y el Capitán HOMERO RODRIGUEZ LEAL, quienes a su regreso no sólo conformaron la planta de oficiales y suboficiales del Batallón de Fuerzas Especiales sino que hicieron parte de la compañía aeromóvil o Helicoportada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario